Vistas de página en total

viernes, 20 de julio de 2012

LA HISTORIA LOCAL


La historia local es una de las más antiguas, pues desde el comienzo de la historia de Grecia se privilegia por los historiadores la referencia a su polis propia. Durante la edad media muchos cronistas solían tomar una perspectiva local, a veces incluso de pequeños núcleos rurales. Sin embargo, en la edad moderna no cambió esa situación, sino más bien se multiplicó este tipo de investigación donde muchas redacciones llegaron a la imprenta, y eso produjo una mayor continuidad en las fuentes investigativas que se han conservado. Así mismo se puede acotar que a mediados del siglo XX, se inicia la renovación de la metodología histórica y permite el privilegio a la historia económica y social con el fin de rescatar la historia local.
INVESTIGACIÓN REALIZADA EN LA COMUNIDAD DE "CARACHE". TINAQUILLO - ESTADO COJEDES
El propósito de esta investigación es la de conocer el desarrollo histórico, político, social, económico y cultural alcanzado en la localidad de “Carache”; sobre todo ayudar a reflejar y fortalecer tanto su identidad como el sentido de pertenencia de nuestra comunidad, región y nación.
De acuerdo a la investigación realizada "Carache" tiene aproximadamente cien años de haber sido fundada, El nombre se debe a la “Quebrada Carache” la cual se encuentra desde la entrada del sector.

Fue a partir de 1909  estando nuestro país bajo el gobierno del general Juan Vicente Gómez , cuando el señor Heraclio Pinto González como primer habitante forma una hermosa familia conjuntamente con la señora Evangelista León quienes dieron vida a once hijos que con el tiempo cada uno formo una familia con números de hijos diferentes.
En el transcurso de los siguientes cuarenta años en el sector se fueron formando parcelas con la finalidad de realizar un caserío, donde también venían personas que no pertenecían a la ciudad a ocupar esos terrenos.
Es bueno destacar que las tierras ocupadas actualmente dentro de la poligonal rural están sometidas a las normas del INTI, ya  que su regularización y tenencia presentan una condición de pisatarios, es decir son personas que están ocupando temporalmente ese espacio geográfico y son dueños de la bienhechuría mas no del terreno, esta problemática de propiedad tiene aproximadamente cuarenta años, donde supuestos propietarios  no han podido demostrar la propiedad debido a lo interrumpido de la titulatura. Mientras que los actuales ocupantes tienen la prioridad de ser propietarios legítimos  de acuerdo a la ley de tierras y desarrollo agrario.

Ya para 1950 siendo el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez donde se iniciaba en Venezuela una década de dictadura, y se crea la nueva Junta de gobierno presidida por Carlos Delgado Chalbaud, ocurrido exactamente el 13 de Noviembre de ese mismo año, se da inicio al transporte colectivo de Carache, siendo dueño el señor Isaac Sánchez, y a pesar de ser un sector rural de pocos habitantes cuenta con el asfaltado de la vía principal que conduce a la ciudad de Tinaquillo. 


Realizamos entrevistas para las cuales se tomo una muestra para recopilar  mas información, en primer lugar se converso con la señora: Servilia Román

 la cual forma parte de  una de las familias mas antiguas del sector y dice lo siguiente:

“Yo llevo cuarenta y dos años viviendo en esta comunidad, cuando llegue se percibía un ambiente sano de familias trabajadoras al igual que hoy día, no habían poblaciones cercanas  mas que las de Tinaquillo, la principal actividad económica siempre ha sido la agricultura en pequeñas porciones de tierra, de igual forma es una zona turística, la mayoría de los habitantes practican la religión católica. Uno de los principales problemas que presenta el sector es el funcionamiento de las granjas las cuales generan fuentes de contaminación ambiental y de las aguas, para solventar, el consejo comunal ha creado proyectos el cual se trata de eliminar los galpones; otras de las problemáticas son las cloacas, servicio policial, reductores de velocidad y falta de atención gubernamental. Los vecinos mantienen buenas relaciones”.  

Según la información facilitada por el señor 

Justino León mejor conocido como Magallanes  vive actualmente en Carache vía Casupo, tiene aproximadamente catorce años en la comunidad, llego en el año 1995, el cual nos brindó la siguiente información:  


“cuando llegue a esta comunidad el ambiente era agradable, todavía de pocas viviendas, solo tres casas, tipo campo con caminos de tierra, habían poblaciones cercanas tales como La Pica, La Candelaria. Conozco la procedencia de dos familias que para mi son las mas antiguas la cual es la del señor Arráez, y la del señor Juan Pinto.
Yo era de las Trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo, me vine a este sector a trabajar de cuidados en una finca luego después de haber tenido cierto tiempo decidí quedarme solo porque toda mi familia esta en Naguanagua.

Es una zona de poca actividad económica, solo esta la siembra y las fuentes de empleo que han generado las granjas que ha su vez crean un desequilibrio ecológico. Siempre ha sido una comunidad tranquila, sana; siempre he estado dispuesto a participar en la solución de los problemas porque formo parte del consejo comunal. las organizaciones que existen actualmente son: comisión madres del barrio, junta comunal desde hace tres años. Los habitantes no muestran interés de participación debido a el factor tiempo.

Hace ocho años que montaron las granjas cercanas a las viviendas y tengo conocimiento de que este sector lo iban a declarar zona turística según el anterior Alcalde Gonzalo Mujica”.


Alguna de los aspectos históricos y sociales que caracterizan esta comunidad son los siguientes:
  1. La leyenda del cerro las tetas: cuando va a llover tiene contacto con el cerro Tiramuto y  en ese momento el sonido retumba.
  2.   Siempre se han realizado trabajos de cuidados.
  3. El medio de transporte desde 1950 para trasladarse a la ciudad sigue siendo el mismo. (Severiano), y la única mejoría que ha tenido es que hay mayor cantidad de transporte aunque todavía insuficientes.
  4. Las ultimas construcciones o logros de la comunidad son: la inauguración de un C.I.B en el año 2008; de igual forma el ambulatorio que fue inaugurado en el mismo año 2009 por el alcalde Carlos Añez. 




ANEXOS DE LA INVESTIGACIÓN

Entrada, Sector Carache.

Entrevistas Realizadas por Docentes y estudiantes de la
U.E. "Eloy Jose Ortega Perez"


BIBLIOGRAFIA


Manual de Historia Local
Impreso en Caracas – Venezuela. Enero 2007.
Profesor Arístides Medina Rubio Director General De IABNSB.
Creación Diciembre 2005.


















VENEZUELA, el país de "El Dorado": Un mito real

"Las entrañas de Venezuela 

guardaban el secreto de una leyenda

 alrededor de la cual se ha fraguado la 

historia del país.

 Desde la llegada de los españoles a 

estas tierras se busco azarosamente la

 riqueza dorada que anunciaban los

 mitos indígenas, hasta que por fin el

 oro negro y otra variada riqueza 

mineral y energética hizo su aparición

 en un territorio que, en efecto, había

 sido especialmente dotado por la 

naturaleza".



    Venezuela está situada al norte de Sur américa con sus costas bañadas por el Mar Caribe. Es un país de bellezas y contrastes. 

    por medio de este enlace  Queremos mostrarte nuestro país: sus lugares, sus imágenes, su naturaleza, su geografía, su historia, sus tradiciones, su cocina... y mucho más para que viajes y lo vivas. 

Disfruta de sus playas, montañas, llanos y ciudades con la guía de VenezuelaTuya.